top of page
variosmeninas.jpg

Meninas Cartoneras nace en Madrid en noviembre de 2009, convirtiéndose en la primera editorial cartonera en España. Desde esa fecha ha desarrollado tres líneas de acción: edición de libros de autores y autoras iberoamericanos/as; talleres para niños, adultos y colectivos en riesgo social; y reciclaje y respeto por el medio ambiente a través de la propia elaboración de libros y la participación en foros, charlas y debates relacionados con el ámbito medioambiental, social y literario.  Cada libro de la editorial es hecho a mano, durante algunos años (2011 - 2014) diseñé una a una cientos de portadas; proponiendo una pauta gráfica y artística diferenciada para cada uno de los títulos. Actualmente, Meninas tiene convenio con la Fundación Manantial para la elaboración de los libros.

IMG_6538.jpg

Abrirán las grandes Alamedas. SALVADOR ALLENDE (Chile). Las últimas palabras de Allende pronunciadas en público el 11 de septiembre de 1973, en pleno bombardeo al Palacio de la Moneda durante el golpe de Estado de Pinochet, han inspirado a la editorial Meninas Cartoneras. Palabras rescatadas del archivo sonoro que ahora discurren en la primera edición cartonera.

IMG_6549.jpg

Sin llaves. MARCOS ANA (España) Este libro recoge algunos de los poemas escritos durante los 23 años que duró el encarcelamiento injusto del autor. A Marcos Ana no le pudieron arrebatar las ideas, los pensamientos, la esperanza. Lejos de vencer el odio, logró sembrar poesía. Las palabras le permitieron soñar con la libertad, con un mundo sin llaves. Se edita este poemario con la ilusión de ver pronto su obra poética recopilada. Ilustrado por Silvia Ramírez M.

IMG_6548.jpg

I love NY. VARIOS AUTORES. 10 poetas se toman las calles de Nueva York durante cinco días. María Salgado, Sole Parody, Eduard Escoffet, Josep Pedrals, Robert Fitter- man, Urayoán Noel, son algunos de los poetas que podrás encontrar en esta edición bilingüe, homenaje a los diez años del gran festival poético Poetas x km2. (Español e inglés) (AGOTADO)

IMG_6537 2.jpg

Hilando Locuras. VARIOS AUTORES. Hilando locuras es fruto de la colaboración entre Meninas Cartoneras y la Fundación Manantial, para crear un libro a varias manos, entre personas del barrio de Fuenlabrada y otras de los centros de día de la mentada fundación que se dedica al área de la salud mental.Los textos y dibujos que contiene Hilando Locuras son fruto de 4 talleres hechos en la Librería Bravo de Fuenlabrada, encabezados por varios de nuestros autores.

img426.jpg

Micronopia MARÍA PAZ RUIZ GIL (Colombia) Diario de una cronopia es el nombre del blog de microrrelatos que Maria Paz Ruiz Gil publica en el diario español El País. La autora ha hecho una selección de los mejores microrrelatos especialmente para Meninas Cartoneras. Con temas centrales tales como el amor, la feminidad, el erotismo y la infidelidad, las palabras de la autora colombiana, ilustradas por la chilena Alfonsina Ramírez, se despliegan en formato de acordeón. Con este título, Meninas Cartoneras apuesta por el género micro, cada vez más macro.Ilustrado por Alfonsina Ramírez (DESCATALOGADO)

img215.jpg

Santa Graciela. FRANCISCO ORTEGA (Chile) Relato fantástico ambientado en el Chile post-golpe de Estado. En este contexto, Ortega relata la llegada de unos militares a un penal completamente vacío en una isla. Envueltos en una atmósfera lúgubre en la que pareciera que algo o alguien estuviera esperando por algo, y en el marco de lo espantoso, uno de los conscriptos avisa al grupo de que en otro lugar del penal han encontrado a una mujer de unos 25 años, posiblemente una estudiante universitaria detenida por conexiones con la izquierda revolucionaria

IMG_6551_edited.jpg

Dias Hábiles. RAFAEL OTEGUI (Argentina) Días hábiles interroga con asombro el mundo que rodea al poeta, lo que le permite llegar al fondo de la poesía misma, a las entrañas. Ejercicios de forma y ejercicios de vida que deambulan entre lo idílico y lo práctico. Casi cuarenta poemas que dejan al lector en cuarentena. En ellos, el autor exalta la voz del hombre sometido a la desnudez de lo cotidiano. En estos días hábiles es donde el amor puede perderse en un clima de soledad y no llegar nunca hacia ese hombre que, desesperado, clama por saber lo que es el amor.

IMG_7032 2.jpg

Violeta Presente. VIOLETA PARRA. (Chile). 17 canciones para festejar en 2017 el centenario del nacimiento de Violeta.  Todo el ímpetu de la gran cantautora chilena y la fuerza de sus letras en un cancionero conmemorativo de edición limitada con un bordado de arpillera inspirado en los bordados de Parra, único e irrepetible en cada libro.

CartoImagen1.jpg

Umbrales. SILVIA RAMÍREZ MONROY (Colombia) Ésta es una propuesta de la artista por acercar el lenguaje de los libros-arte a la edición cartonera. En Umbrales se recogen las voces de más de cuarenta personas que cuentan sus historias de viaje y migración, y lo hacen a partir de los símbolos de las llaves y las puertas de sus casas, conformando una poética del espacio habitado y re-construido desde la percepción y la vivencia. Además, se comparte de manera íntima, para ser leídos o escuchados, sus pensamientos sobre la pregunta: ¿Qué se esconde detrás de la puerta de su casa?

Habita 3.jpg

Nos Habita. LAURA PUGNO-VIOLETA MEDINA-FRANCIS CATALANO. El desarraigo al que se ven enfrentadas personas que “no habitan” en su tierra es el leimotiv de este poemario trilingüe, traducido al español, francés e italiano. Desarraigo que encuentra en la poesía la manera de expresarlo, con dosis de entusiasmo, pasión, ironía y humor. “Nos habita” es una nueva edición benéfica de Meninas Cartoneras, ya que en sus portadas incorpora bordados hechos por las mujeres que asisten a un taller de la Fundación Colores de Calcuta en la India. (Español, italiano, francés)

img251.jpg

Lindbergh IVÁN THAYS (Perú) Un exitoso hombre de medios se convierte en víctima de la prisión mediática cuando secuestran a su hijo, Paulo. El agobio de las paredes de su hogar, del que no puede salir por la expectación periodística que le rodea, se acrecienta al calor de una obsesión que nace cuando uno de sus amigos de la tele compara su viacrucis con el que sufrió el supuesto conspirador nazi, Charles Lindbergh, cuyo hijo también fue secuestrado. La tensión crece por saber qué desenlace tendrá la angustia familiar ¿Tendrá el mismo que tuvo el hijo de Lindbergh?

img725.jpg

La niña que no era invisible. RITA SIRIAKA (Brasil). Filo, una niña de un país lejano, llega al patio de un colegio a bordo de una pequeña barca junto a su amigo Sal, un pez muy cantarín. La pequeña quiere ir a la escuela para aprender y hacer amigos, pero no será tan fácil como ella pensaba. La Dire Directora dice que es una niña invisible, así que no la deja pasar. Desde ese momento Filo corre un montón de aventuras para poder ser visible y conseguir su sueño. Definitivamente, una obra de integración social que analiza la realidad de la migración desde la inocente mirada infantil

27747748_1434476696682169_48426994702616

Septiembre. CRISTINA SERRANO. Un mes. Decenas de emociones. Centenares de esfuerzos. Miles de kilómetros. Los que separan los corazones de quienes, durmiendo juntos, están alejados. Así de caprichosa es la distancia, que trasciende el espacio y permea en las relaciones humanas, que convierte el fuego en rutina. Al fin y al cabo, ¿quién querría apagar, en plena consciencia, ese incendio que mantiene vivo al corazón?

IMG_6529_edited.jpg

Los amantes de la vagina magistral. MARÍA PAZ RUIZ GIL (Colombia) Mandinga es una devoradora de hombres. Pero no al estilo de Doña Bárbara, sino que es una devoradora universal, carnal, trascendental. Su paso deja huella en todos los hombres nacidos y lo hará incluso entre los que quedan por nacer. Despide feromonas, encandila, hipnotiza y hace perder la cabeza a todos. Ilustrado por Felipe Barragán.

IMG_0559.JPG

Chavela: Cartón contra el olvido. MARTIRIO. (España-México). Este libro es un homenaje a la desaparecida cantante mexicana Chavela Vargas, que incluye una selección de diez canciones interpretadas por ella, y que son comentadas por Martirio, compañera de escenarios.

dibujo_madrid_meninas_cartoneras3.jpg

El Gran Viaje. COLECTIVO DIBUJO MADRID. En este libro encontrarás a más de 15 artistas que han interpretado el viaje a través del dibujo, se han reunido en una de las sesiones de este colectivo, y en colaboración con Meninas hemos apostado por una nueva colección de la editorial que experimenta y acerca las artes visuales a través de los libros. (DESCATALOGADO)

RE24_edited.jpg

El reflejo VIOLETA MEDINA (Chile) Mucha paciencia se necesita para cruzar el espacio entre España y la India. También tiempo, pues este libro todavía se sigue escribiendo. La primera parte (La partida) fue publicada en el libro Juegos de Humedad bajo el nombre de Relatos de Penélope. La segunda parte es inédita (El primer regreso) y ha sido especialmente escrita para este libro a partir de las vivencias de su autora en Calcuta y en diálogo absoluto con las emociones que hace ya años movieron los hilos del primer poema. (Español – bengalí)

img583.jpg

El gordo de los boleros y otros cuentos RAMÓN DÍAZ ETEROVIC (Chile) Se agradece que estos cuentos del multipremiado autor reposaran en el cajón de todo escritor consagrado y vieran la luz justo ahora. Con un lenguaje entrañable y a veces descarnado, Díaz Eterovic no sólo da vida a un grupo de extraños amigos que se desenvuelven en tugurios del centro del Gran Santiago, sino que rescata también toda la picaresca y el rebusque de la supervivencia, que bien podría repetirse en cualquier ciudad del mundo. El gordo de los boleros “baila” en compañía de otros dos cuentos.

img508.jpg

Arte nazi SANTIAGO RONCAGLIOLO (Perú) ¿Qué sobrevivió al holocausto cultural del nazismo? Con un guiño a lo absurdo y el respeto que dan la memoria histórica y la distancia, Roncagliolo nos ofrece un ensayo sobre las manifestaciones artísticas en la Alemania de Hitler. Las artes que el régimen legitimó, lejos de albergar la expresión individual, materializaron la expresión de un colectivo, la del aparato nazi. Riefenstahl, cineasta, y Speer, arquitecto, se encargaron respectivamente de recrear la ilusión y construir los pilares de la grandilocuencia más delirante del siglo XX.

IMG_6553_edited.jpg

Los íntimos. VARIOS AUTORES. Ocho relatos breves de autores jóvenes de la ciudad de Buenos Aires. Los textos comparten el pulso urbano y una misma apuesta por el tono honesto, verosímil. Orgías inesperadas, maridos que huyen del colapso doméstico, excursiones furtivas por las calles del oeste, el pasado mitológico de la adolescencia, unas vacaciones al origen, el desfalco del amor: las historias que recorren esta antología se suceden sin prisa y sin orden, como la vida, y viajan del barrio al mundo, del sexo a la melancolía, de la ficción a las múltiples caras de la verdad. Combates secretos, guerras tímidas en los suburbios del alma: literatura de trinchera, para amortiguar el peso del mundo.

si16.jpg

Spam. RAFAEL OTEGUI (Argentina) “Un libro extraoficial, eso que no entra a la bandeja de correo y queda marginado en una carpeta subalterna. Ahí está lo que me interesa, en esa carpeta oculta y transitoria que se vacía cada 30 días” Así describe el autor de spam su más reciente trabajo. Versos que exudan erotismo, imágenes que sobrepasan la autocensura, recuerdos efervescentes con aroma a juventud, que no alcanzaron a colar los filtros de la vergüenza, el pudor y la convención. El placer de hacer deseado y deseable lo prohibido. (AGOTADO)

IMG_6554_edited.jpg
IMG_6550_edited.jpg
100_2300.JPG

Borrador final. MARTA CORTÉS-MONROY. Un canto a la naturaleza que hay dentro de cada ser, un instante sostenido en el tiempo para observar lo que es tangible y lo que no, una oda al ejercicio de escribir. La autora de borrador final, Marta Cortés- Monroy Jara, nos abre en estas páginas un cuaderno que es repaso de sus emociones, de sus in- quietudes, de su íntimo e incesante borboteo de ideas: su personal borrador mental.

Cuerpo de letras. FIORELLA MAZZANTI (Colombia) Poesía erótica de la mano de sus recuerdos, sensaciones y re-sensaciones que recorren el cuerpo de mujer, formando una gran columna vertebral de letras que exuda pasión, sensualidad hasta en las acciones más cotidianas. Palabras para transpirar, para trasnochar, para tropezar.”Me celebro y te canto en un instante seguro mientras meces inquieto mis sueños entre tus brazos. Sediento, silente, bañado de besos de vino y fe” (DESCATALOGADO)

Paula Dice. PAULA ILABACA. Género epistolar

IMG_7033 2.jpg

Redes Sexuales MARÍA PAZ RUIZ GIL (Colombia). Editado en conjunto con Zoográfico.

MITOS1.jpg
Flor13.jpg

Mitos y leyendas de Chile.

El castillo de Floripitín. PEDRO PABLO SACRISTÁN. Literatura infantil. Ilustrado por Alfonsina Ramírez.

26910416_1428862970544648_21411711872112

Lo que el _iento se llev_ó. GEMA HERNÁNDEZ  y ALFREDO BECKER. Literatura infantil.

bottom of page